El Microscopio Operatorio en Endodoncia (Tratamientos de Conducto)
La práctica de la endodoncia requiere precisión y gran atención a los detalles. Estos dependen del entrenamiento, habilidades y experiencia del clínico. La mayoría de los procedimientos endodónticos se realizan en espacios confinados y oscuros, y fracciones de milímetros pueden decidir el resultado del tratamiento. En las décadas pasadas, la endodoncia ha ganado no solamente conocimiento científico básico y clínico, sino también se ha beneficiado de enormes avances tecnológicos. Debido a la intrincada naturaleza del tratamiento endodóntico, los profesionales siempre han buscado mejorar la visión del campo operatorio o área de trabajo.
Ventajas de los Microscopios Dentales
Mejor visión requiere magnificación e iluminación mejoradas, y tanto los microscopios como las lupas han sido ampliamente adoptados. Los microscopios operatorios poseen varias ventajas comparados con las lupas. Debido a que los microscopios son unidades con soporte propio, el incremento de lentes y prismas no es un inconveniente. Esto tiene implicancias significativas con respecto a la ergonomía y a la visualización.
Los microscopios proporcionan magnificación ajustable en un rango de aproximadamente 2x a 25x, mientras que la mayoría de las lupas proporcionan magnificación fija entre 2,5x y 6x. La magnificación puede ser dividida en baja (~2x-8x), media (~8x-16x) y alta (~16x-25x). Las magnificaciones baja, media y alta son aplicables a las diferentes etapas de los procedimientos en los tratamientos endodónticos quirúrgicos y no quirúrgicos.
El uso de un microscopio incrementa significativamente la precisión del operador.
Usos del Microscopio en Procedimientos No Quirúrgicos Para el especialista en endodoncia, el microscopio dental es útil para el diagnóstico y los procedimientos clínicos. En el diagnóstico, el microscopio puede ayudar en la identificación de caries, márgenes insuficientes de restauraciones o coronas, o en la evaluación de fisuras o líneas de fractura. Durante la terapia de conductos radiculares, la magnificación e iluminación proporcionadas por el microscopio operatorio ayuda en la remoción de caries, preparación del acceso, remoción de calcificaciones, identificación de conductos radiculares principales y accesorios, identificación de fisuras y líneas de fractura, y en el tratamiento de reabsorciones internas. Bajo el microscopio, cambios sutiles en el color y la textura de la dentina se vuelven aparentes, permitiendo al profesional realizar los procedimientos con mayor seguridad.
La magnificación alta puede ayudar en la localización e instrumentación de conductos obstruidos y calcificados, en la identificación de bifurcaciones, en la remoción de obstrucciones como calcificaciones, en la evaluación de la correcta preparación y remoción de los restos de tejido pulpar y el la obturación radicular.
La visión aumentada también ayuda en el tratamiento de anomalías dentales, tales como los dientes fusionados o dens in dente, entre otras. En los re tratamientos, el microscopio es útil en la identificación y remoción de materiales de obturación como selladores, pastas o gutapercha, conos de plata, pernos o instrumentos fracturados. También ayuda en la reparación no quirúrgica de perforaciones, permitiendo la limpieza y la colocación del material de reparación con mayor precisión.
Usos del Microscopio en Procedimientos Quirúrgicos
La endodoncia quirúrgica ha sido completamente transformada por los procedimientos microscópicos. La incorporación del microscopio, junto con el uso de puntas ultrasónicas y materiales de obturación biocompatibles, han evolucionado la apicectomía clásica en la moderna micro cirugía endodóntica. Todos los pasos de la micro cirugía endodóntica se llevan a cabo bajo diferentes grados de magnificación, incluyendo la preparación del colgajo, osteotomía, identificación de ápices radiculares, resección del extremo radicular, remición del tejido inflamatorio, observación de la superficie seccionada, preparación y obturación del extremo radicular y sutura. El microscopio es también útil para la reparación de reabsorciones cervicales o externas y de perforaciones.
Conclusión
El microscopio operatorio dental se ha convertido en parte integral de la práctica endodóntica.
Para la terapia endodóntica quirúrgica y no quirúrgica es indispensable para la excelencia. Además de los obvios beneficios para la práctica clínica, la literatura demuestra el incremento de los porcentajes de éxito de los tratamientos endodónticos quirúrgicos y no quirúrgicos cuando se realizan con microscopio en comparación con los realizados con lupas o sin magnificación. Los tratamientos realizados con el uso del microscopio operatorio dental resultan en cuidados superiores para los pacientes, y la terapia endodóntica moderna es más efectiva debido a su uso.
Localizador Electrónico Foraminal en Endodoncia (Tratamiento de Conducto)
La presencia de microorganismos dentro del sistema de conductos radiculares es generalmente aceptada como la principal causa del fracaso de los tratamientos endodónticos, conocidos también como tratamientos de conducto. Por tanto la máxima limpieza y desinfección y la obturación hasta el límite preciso del conducto radicular son fundamentales. Por otra parte, la constricción apical (fig. 1) es considerada por regla general como el punto de referencia anatómico hasta donde la instrumentación y la obturación deben extenderse. Sin embargo, la localización de la constricción apical, desde una perspectiva clínica es muy difícil, sobre todo debido a que su posición y conformación son altamente variables.
Longitud de trabajo
La distancia entre el punto de referencia coronal y la constricción apical se conoce en endodoncia como “longitud de trabajo”. Los métodos para determinar la longitud de trabajo incluyen la sensibilidad táctil, el conocimiento de las longitudes de los diferentes conductos y su anatomía, la evaluación de radiografías previas al procedimiento y los localizadores electrónicos foraminales. Tradicionalmente, la radiografía ha sido el método más utilizado para obtener información sobre la anatomía del conducto radicular y de los tejidos circundantes.
La correcta determinación de la longitud de trabajo es fundamental para la completa limpieza y desinfección y obturación del conducto radicular, así como para prevenir errores de procedimiento que pueden afectar el resultado final del tratamiento.
Desventajas del método tradicional con radiografías
La medición de la longitud de trabajo realizada radiográficamente presenta varias limitaciones:
- la exposición a la radiación,
- el tiempo empleado y
- la dificultad en la interpretación debido a que es una imagen de dos dimensiones que está
a menudo superpuesta con otras estructuras anatómicas y está sujeta a la interpretación del observador.
Localizadores electrónicos foraminales
Los localizadores electrónicos foraminales son dispositivos electrónicos utilizados en endodoncia para determinar la posición de la constricción apical y por tanto determinar la longitud del conducto radicular (longitud de trabajo). El extremo del conducto radicular o constricción apical posee una resistencia específica a la corriente eléctrica, y ésta es medida utilizando un par de electrodos, los cuales se colocan generalmente en el labio del paciente y en el instrumento endodóntico. Los primeros equipos funcionaban con el principio de resistencia a la corriente. El problema con estos equipos era que los fluidos conductores, tales como sangre, exudado o irrigantes dentro del conducto permitían flujo de corriente y por tanto falsas lecturas. Los nuevos equipos están basados en la impedancia y utilizan corrientes alternadas de dos frecuencias; éstas miden y comparan dos impedancias eléctricas que cambian a medida que la lima progresa hacia el extremo del conducto. Las lecturas de estos equipos son mucho menos afectadas por fluidos conductores presentes en los conductos y han demostrado de 80 a 95% de precisión en la identificación del foramen apical.
Ventajas de los Localizadores Electrónicos Apicales
• La medición es más exacta y confiable que con los métodos radiográficos.
• El procedimiento es rápido y fácil
• Pueden ser utilizados reiteradas veces en las diferentes fases del tratamiento.
• Se disminuye la cantidad de radiación tanto al paciente como al personal médico
• Se pueden detectar perforaciones del conducto
• Es un método para encontrar el foramen fisiológico, no sólo el ápice radiográfico
• Permiten la utilización de cualquier tipo de lima
• Efectúan mediciones con conductos húmedos
• Pueden ser un método para determinar el nivel de las fracturas horizontales
Limitaciones de los Localizadores Electrónicos Apicales
• En pacientes portadores de MARCAPASOS está CONTRAINDICADO el uso de Localizadores Electrónicos Foraminales.
• Su uso es sensible a la técnica y requieren capacitación, entrenamiento y experiencia del
operador.
Observaciones
• Siempre es necesaria una radiografía preliminar con finalidad diagnóstica y una radiografía final para la evaluación de los resultados del tratamiento. Radiografías de control periódico son fundamentales para el control de los resultados y su frecuencia depende de cada caso y debe ser indicada por el especialista.
• Siempre que se tomen radiografías el paciente debe estar protegido por un chaleco y collar tiroideo.